Indice de contenidos
¿Que significa?
OHSAS 18002:2008 es el estándar que rige os «Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo – Directrices para implementar normas OHSAS 18001:2007«.
Las normas OHSAS 18002:2008 no es un criterio de auditoría, puesto que solamente integra un contenido destinado a aclarar, desarrollar y uniformizar los requisitos de la norma OHSAS 18001.
Existe como respuesta a una importante necesidad de disponder de una orientación clara referente a la implantación de la norma OHSAS 18001 en las organizaciones que la requieran.
¿Que proporciona la norma OHSAS 18002?
- Importante asesoramiento genérico referente a OHSAS 18001.
- Desarrolla e incluso amplia el estándar anteriormente mencionado.
- Funciona como una importante ayuda a la comprensión del contenido de OHSAS 18001.
- Facilita enormemente la implantación en empresas el «Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo».
Para las normas OHSAS 18002, es imprescindible que el «Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo» forme una importante parte del sistema de gestión de la organización. Este tipo de sistemas ayuda en gran manera a integrar la prevención a través del desarrollo de un manual general y sólido en materia de política de seguridad y la gestión de riesgos laborales.
Estamos hablando de un estándar que, para aquellas organizaciones inmersas en la implantación de un Sistema de Gestión de la SST OHSAS-18001, resulta imprescindible, pues contiene grandes propuestas e interpretaciones de los requisitos de la norma. Es de gran utilidad a la hora de redactar procedimientos, instrucciones, impartir formación, además de en la implementación de OHSAS18001.
Objetivos
- Reducir los peligros en una organización.
- Reducir al máximo incidentes.
- Aumentar al máximo la satisfacción de los trabajadores de la empresa beneficiando la producción.
- Aumentar la formación de los trabajadores y la concienciación en materia de prevención de riesgos laborales.
- Reducir al mínimo la exposición de sustancias peligrosas.
- Reducir el uso al mínimo de materiales peligrosos.
Puntos clave
Primera revisión:
Este primer punto incide especialmente en la necesidad de ejecutar una revisión inicial del Sistema de Gestión, para utilizarlo como punto de partida en la implementación.
Alcance de la norma OHSAS 18001:
Las normas OHSAS 18002 explican detalladamente en esta parte las posibilidades que existen de implantar el Sistema de Gestión OHSAS 18001 en solo partes de la organización. El requisito es que siempre se mantenga debida y claramente documentado con normas específicas.
Planificación:
La parte que compone la planificación de la implementación en si, proporciona métodos y herramientas prácticas para la organización en materia de prevención. Constituye la importante y central tarea de identificar peligros y evaluar riesgos no previstos anteriormente.
Esto se consigue utilizando unas directrices básicas, que cada organización tiene al libertad de aplicar como metodología de su propia empresa. También sugiere recomendaciones directamente relacionadas con la gestión de cambios en los peligros en cuanto a la Seguridad y Salud de los Trabajadores, un aspecto primordial para la identificación de peligros y la eliminación de riesgos.
Respecto a la identificación de requisitos legales, las normas OHSAS 18002 expone ciertas posibilidades y afirma que cualquier medio es perfectamente válido para que funcione perfectamente.
Realizar implementación:
- Definición de la empresa y de las partes responsables para realizar la gestión de la implementación. Ambas tareas tienen que realizarse de una forma clara y debe involucrarse al personal de todos los niveles de la organización.
- Es imprescindible que el representante de la empresa sea miembro de la dirección de la misma.
- Tanto la competencia como la formación del personal involucrado debe ser firme y coherente con las tareas y responsabilidades de cada uno. Para ello, previamente se deben haber definido sus competencias.
- Es imprescindible dar gran importancia a la concienciación de los empleados.
- Es imprescindible que la comunicación incluya a todas las partes interesadas, incluyendo a subcontratistas.
- Para controlar la documentación es necesario centrarse en las cláusulas relacionadas con el control de procesos de elaboración, aprobación, revisión y distribución
- Existe una parte íntegramente dedicada a indicaciones para la gestión de emergencia